SIGNIFICADO DE LA CHAKANA
La constelación de la Cruz del Sur era venerada por los antiguos peruanos. Así se observa por ejemplo en el altar del Qoricancha dibujado por el cronista indio Santa Cruz Pachacuti Salqamaywa. A esa cruz astronómica le dieron el nombre de chakana. Es un símbolo que vemos representado en muchos petroglifos como en Tiawuanaco, en Bolivia, mantos de Paracas y cerámicas Chavín.
La chakana posee una antigüedad mayor de 4 mil años, según el arquitecto Carlos Milla, autor del libro Génesis de la Cultura Andina. Hoy en día, la cultura aymara sigue reproduciendo el gráfico de la chakana en sus telas. Igualmente, los aymara aún conservan el calendario lunar de 13 meses con 28 días cada mes, empleado por los antepasados: 13 por 28 sale 364, el día 365 era considerado el día cero, algo así como una especie de año nuevo andino. Ese día es el 3 de mayo, que es cuando la Cruz del Sur adquiere la forma astronómica de una cruz perfecta.


No hay comentarios:
Publicar un comentario